Begoña Arana: “En Nuevo Hogar Betania hacemos una contribución social a la comunidad real y medible”

Begoña Arana, fundadora y directora de Hogar Social Betania
Begoña Arana, fundadora y directora de Nuevo Hogar Betania.

Begoña Arana es la fundadora y directora de Nuevo Hogar Betania, una asociación sin ánimo de lucro con sede en La Línea, que atiende a personas en situación de exclusión. En sus doce años de trayectoria, este centro ha logrado crear una red de atención social en cinco comunidades autónomas españolas que apoya a más 1.200 personas cada día. Su fructífera cooperación en distintas áreas ha sido galardonada con el Premio Meridiana 2023.

¿Cómo ha sido la evolución de Nuevo Hogar Betania desde sus inicios?

La evolución de Nuevo Hogar Betania ha sido constante. Empezamos de la nada y hoy prestamos servicios a nivel nacional. Este proyecto de emprendimiento social nace de mi empeño personal en 2011. Durante estos años muchísimos profesionales, voluntarios y organismos se han sumado y contribuido a su buen funcionamiento. Hacemos una contribución social a la comunidad real, palpable y medible.

¿Cuáles son los objetivos de vuestro centro?

En Hogar Betania hacemos un trabajo integral con un impacto real para la sociedad, alineado con los principios de nuestra Asociación: la promoción y apoyo al ser humano en momentos vitales complicados. Apoyamos a estas personas de manera muy profesionalizada a nivel biopsicosocial con el objetivo de conseguir su inclusión plena en la sociedad. Atender a distintos perfiles de personas y problemáticas ha respaldado nuestro crecimiento constante a lo largo de los años en distintas comunidades del territorio nacional.

Actualmente, tenemos cinco áreas de intervención: trata y violencia de género, atención humanitaria y protección internacional, población reclusa y ex reclusa, atención a personas en situación de exclusión social, además del área de intervención en el territorio, a través de la cual, coordinamos instrumentos de apoyo al empleo, salud y garantía alimentaria, entre otros.

Para hacer estos servicios contamos con equipo multidisciplinar de 120 profesionales, muy especializado, compuesto por trabajadores sociales, psicólogos, criminólogos, educadores, sociólogos y juristas.

¿Cuál es vuestro ámbito de actuación?

Nuestra sede está en la Línea de La Concepción, aquí nacimos y despegó nuestro proyecto. Actuamos en cinco comunidades autónomas: Andalucía, con delegaciones en todas las provincias salvo en Almería y Córdoba, Madrid, Extremadura, Islas Canarias y País Vasco. En total atendemos hasta 1.200 personas al día.

Recientemente, habéis recibido el Premio Meridiana 2023 por vuestra acción contra la violencia de género. ¿Qué supone para vosotros este reconocimiento?

Begoña Arana recibiendo el premio Meridiana por su empresa Hogar Social Betania

Recibir un reconocimiento de este tipo siempre es una satisfacción para el equipo y un respaldo para seguir trabajando y contribuyendo al bienestar de las personas. Lo recibimos por nuestra labor de atención integral a mujeres en riesgo de exclusión social y violencia de género. En nuestros centros atendemos integralmente a víctimas de violencia de género, donde también se incluye la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Hacemos un trabajo de recuperación emocional muy potente que impacta positivamente en sus vidas con el objetivo de que vuelvan a sentirse integradas en la sociedad. La violencia en todos sus ejes te apisona la dignidad y los derechos y necesitas volver a poner pie en tu entorno social. En todas las áreas trabajamos desde la protección con un seguimiento cercano y próximo, escucha activa y potenciando el talento de las personas. 

También trabajáis con población refugiada. ¿Cómo habéis ayudado a personas afectadas por la guerra de Ucrania?

En el ámbito de la atención humanitaria y protección internacional, trabajamos con colectivos vulnerables, de población migrante y población refugiada. Les aportamos un sentido de pertenencia y una seguridad en un contexto de hogar. Con estas personas trazamos un itinerario personalizado, potenciamos su inclusión en un territorio próximo, contribuimos a su capacitación de lengua castellana, además de promover su integración en la sociedad. En el caso de la población de Ucrania, creamos un campo de refugiados en Varsovia con la ayuda de la embajada y logramos rescatar a 65 personas para que pudieran tener una vida mejor. Todas ellas ya están en situación de inclusión.

¿Hay suficiente apoyo internacional en estos conflictos bélicos?

Nosotros hacemos seguimiento y, desgraciadamente, esta población tiene muchísimas carencias. Hay mucho camino por recorrer. Para nosotros es fundamental poner el foco en las personas con necesidades. Se hacen muchas cosas, pero se pueden hacer más.

También ponéis el foco en la población reclusa. ¿Cómo contribuís a su inserción?

En prisiones hacemos un trabajo desde el propio centro con segundo grado y tercer grado penitenciario, a través de diferentes programas: agresores sexuales, violencia de género, delitos contra la seguridad vial y formación para la inserción sociolaboral para personas que están próximas a la libertad. También trabajamos en circuitos de viviendas, a través de convenios con centros de Extremadura, Andalucía y Madrid.

¿Existe suficiente atención integral a personas en riesgo de exclusión en nuestro país?

De forma general, hace falta más concienciación con algunas áreas y colectivos debido muchas veces al desconocimiento, desinterés, etc. Tenemos que seguir avanzando y alcanzando metas porque son problemas que nos perjudican a todos.

betania

¿Sentís el respaldo de entidades gubernamentales y otros organismos?

Si. En Nuevo Hogar Betania contamos con la colaboración de la administración pública, empresas privadas y personas físicas. Su apoyo es crucial para seguir adelante y realizar esta labor tan importante para muchas personas.

Queremos ser cada vez más visibles y que la voz y el voto de las personas que trabajamos en el tercer sector sea vinculante en los foros de decisión

¿Qué necesidades tenéis como asociación? ¿Y cuales son vuestros objetivos a futuro?

Es importante agilizar los procesos administrativos para conseguir la financiación necesaria y que no se obstaculice la acción de las entidades sin ánimo de lucro por estas carencias. Nuestro objetivo como entidad es continuar haciendo este servicio porque queremos revolucionar el mundo social con principios y de forma analítica en los territorios en los que actuamos. Como entidad queremos mantenernos a este nivel y seguir trabajando por y para la mejora de la vida de las personas.

EXCLUSIVIDAD…

Suscríbete a nuestra Newsletter

ENTREVISTAS DESTACADAS