• Ciencia e innovación

Científicas y empresarias unen esfuerzos para fomentar innovación, desarrollo empresarial e investigación

encuentro científicas y empresarias en Granada
Primer encuentro de científicas y empresarias de Granada

La Sala de Eventos del Centro de Emprendimiento de la UGR “BREAKER” acogió el6 de marzo el Primer Encuentro de Científicas y Empresarias de Granada organizado por la UGR junto con AMEGA (Asociación de Mujeres Empresarias de Granada) y los centros del CSIC en Granada, (Instituto de Astrofísica de Andalucía, Estación Experimental del Zaidín, Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, Escuela de Estudios Árabes e Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra), con la colaboración del PTS, el Ayuntamiento y la Diputación de Granada.

Este primer encuentro, celebrado en el marco del 8M, Día Internacional de las Mujeres, nace con el objeto de crear un espacio donde establecer conexiones y sinergias entre profesionales de distintos ámbitos para fomentar el desarrollo de redes e iniciativas conjuntas.

Primer encuentro en Granada de científicas y empresarias

En el acto de inauguración, la directora de Emprendimiento de la Universidad de Granada, Mar Fuentes, destacó que la UGR apuesta por este encuentro “para fomentar la innovación y el desarrollo empresarial e investigador de la mano de las mujeres” y señaló que estas jornadas “establecen redes de contacto entre científicas y empresarias, eslabones fundamentales en el progreso social y económico”.

Isabel Márquez Pérez, vicedirectora de Ciencia del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), valoró muy positivamente este primer encuentro, que “constituye una iniciativa que permite aunar esfuerzos de cara a reivindicar las necesidades de las mujeres y su papel protagonista en la búsqueda de soluciones, desde la ciencia y desde la empresa, en los escenarios de globalización y digitalización”.

Por su parte, Matilde Barón Ayala, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Estación Experimental del Zaidin, remarcó que para el CSIC granadino estas jornadas “tiene gran importancia, por su carácter pionero, y porque facilitan la comunicación entre científicas y empresarias, en femenino, y estimulan vocaciones investigadoras y de emprendimiento entre las más jóvenes”. 

La presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Granada y Autónomas (AMEGA), Patricia Pérez Soler, ha puesto el foco sobre “la necesaria alianza que supone que las instituciones académicas, científicas y empresariales trabajen, compartan sinergias y aprendan las unas de las otras con el objetivo de abrir caminos laborales, empresariales y de investigación para las mujeres”.

Mesa redonda “La situación de las mujeres en las instituciones científicas y las empresas” y mesas de trabajo

Tras la inauguración, se celebró la mesa redonda “La situación de las mujeres en las instituciones científicas y las empresas”, en la que intervino Mar Fuentes,  directora de Emprendimiento de la UGR; Estela Patricia Guerrero Morente, CEO  de Quimecogran, y Matilde Barón Ayala. Estación Experimental del Zaidín, del CSIC.

La jornada ha continuado con Mesas de trabajo por bloques temáticos:

– Mesa Artes, Humanidades y Ciencias Sociales:

Dinamizadora AMEGA. Maribel Mancilla Cabello. Empresaria, arqueóloga y presidenta de la sección de Arqueología del CODOLI.

Dinamizadora investigación. Montse Benítez. Vicedirectora Científica. Escuela Estudios Árabes –CSIC.

-Mesa Agroalimentaria y Ciencias de la Salud:

Dinamizadora AMEGA. Elena López Marín. Empresaria y presidenta de Almazaras de Granada para Agroalimentaria.

Dinamizadora investigación: Fuencisla Matesanz del Barrio. Directora IPBLN-CSIC).

-Mesa Ingeniería y Tecnología:

Dinamizadora AMEGA.  Claudia  Fuentes. Empresaria TM Digital para Tecnológico.

Dinamizadora Investigación. María Balaguer. Directora de la Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico del IAA-CSIC.

EXCLUSIVIDAD…

Suscríbete a nuestra Newsletter

ENTREVISTAS DESTACADAS