La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, y la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo en concordancia con el Comité Mujer y Montaña, organizan el II Congreso Mujer y Montaña “Cumbres en Igualdad”, que tendrá lugar del 3 al 5 de marzo, con el apoyo de la Universidad de Granada, la Junta de Andalucía y la Diputación provincial.
La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada que cumple en este 2023 40 años de su creación, acoge este evento, justo en el año en el que la FADMES celebra su 60 aniversario, y el Comité Mujer y Montaña alcanzará su primera década después de que se pusiera en marcha en 2013 como medida de acción positiva dentro de la federación andaluza con el objetivo de rectificar la desigual participación de mujeres y hombres en la práctica federativa de los deportes de montaña
Por todo esto, este II Congreso de Mujer y Montaña, que se celebra en Granada del 3 al 5 de marzo, seguirá buscando “Fomentar y reforzar la participación de la mujer en los deportes de montaña, dar cuenta de aspectos de investigación científica específicos en cuanto al rendimiento de la mujer en deportes de montaña y proporcionar un lugar de encuentro para la comunicación entre profesionales y deportistas”.
Bajo el título de “Cumbres en Igualdad”, este Congreso desea conseguir buenas praxis para llegar a lo máximo en materia de igualdad entre géneros, haciendo de la cumbre de una montaña el prototipo en la conquista por la igualdad. Se trata por lo tanto de proporcionar un intercambio experiencial y de conocimiento basado en el rigor profesional, pero con un enfoque marcadamente humano que permita hacer del Congreso un lugar de encuentro que facilite la interacción entre asistentes y ponentes.
Conferencias y actividades
Este congreso de Granada contará con grandes referentes del mundo del alpinismo, esquí, escalada y otros deportes de montaña como son (entre otros/as):
Nives Meroi y Romano Benet con su ponencia “14 ochomiles en igualdad”, Laura Inés Horta con “La mujer deportista y sus diferentes roles en la sociedad actual”, Lina Quesada “Primera persona andaluza en la cima del K2”, Ana Isabel Martínez de Paz con sus “101 ascensiones al Picu Uriellu”, Belén Feriche que nos hablará sobre “Análisis y control del entrenamiento en hipoxia”, David Moscoso conferenciará sobre “La evolución de la práctica femenina en el montañismo español durante las últimas cuatro décadas”, Silvia Molina Castaño hará una reflexión sobre “El montañismo desde la perspectiva de género”, Reyes de Miguel, Vicepresidenta de Igualdad y Responsable del Área de Mujer y Montaña FEDME ofrecerá una conferencia sobre “Las mujeres en el ámbito federativo de los deportes de montaña”, y Vanesa España con su ponencia sobre “Fisiología en la escalada deportiva: salud y rendimiento”.
Además, los participantes podrán asistir a la Exposición Internacional de Fotografía ‘Montaña y Aventura’ que se puede visitar en el Edificio Zaida, sede de la Fundación Caja Rural de Granada.
Para culminar el evento, el domingo, 5 de marzo, se realizarán actividades en el medio natural (entorno de la ciudad de Granada o Sierra Nevada):
- Marcha Senderista por la Igualdad. Ruta Berta Whilhelmi. Cenes de la Vega-Pinos Genil-Cenes de la Vega (Granada).
- Marcha Nórdica. Cenes de la Vega (Granada).
- Esquí de Montaña. Sierra Nevada (Granada)
- Escalada. Alfacar (Granada).