Virginia Delgado: “Es un privilegio ser los pies de la Virgen de la Salud en la Semana Santa linense”

Entrevista Semana Santa
Entrevista a Virginia Delgado (a la izquierda), jefa de cuadrilla de la Virgen de la Salud

La pasión y devoción de la linense Virginia Delgado por la Semana Santa tiene tradición familiar. Desde muy joven acompañaba a sus hermanas mayores, ambas costaleras, en ensayos y procesiones. Cuando cumplió la mayoría de edad se hizo costalera y, desde hace cinco años, es jefa de cuadrilla en la Hermandad de Jesús del Perdón y María Santísima de la Salud de La Línea (Cádiz).

¿Cuándo salió por primera vez como costalera?

En el año 2005. Mis dos hermanas mayores eran costaleras, siempre las acompañaba a los ensayos y en la procesión. Me gustaba mucho y sentía esa devoción. Cuando tuve la mayoría de edad me hice costalera.

¿Qué significa para ti ser costalera?

Es un privilegio ser los pies de la Virgen y formar parte ella cuando está en la calle. No hay mejor manera de vivir esta fe que formando parte de esta experiencia. Son días de ilusión y responsabilidad.

¿Cuándo procesiona la Virgen de la Salud? ¿Lleváis mucho tiempo de preparativos?

Salimos el Jueves Santo. Somos 30 costaleras debajo del paso, y en total puede haber unas 70 mujeres. La primera toma de contacto suele ser en enero, por esas fechas y dependiendo de la fecha de la Semana Santa, realizamos la igualá para organizar a las mujeres en sus puestos. Después seguimos con los preparativos de este día tan importante para nosotras.

¿Cuál es tu responsabilidad como jefa de cuadrilla?

Mi responsabilidad es mantener el orden dentro del paso femenino, estar atenta de las mujeres, saber si están bien… Soy el enlace entre la cuadrilla y las capataces que van dirigiendo el paso de la virgen. Es un trabajo en equipo.

¿Cómo vives la procesión?

Desde que te levantas, es un día muy especial y bonito. Por la mañana, lo primero que haces es ver si hace buen tiempo. Los momentos previos a la procesión son muy emocionantes, junto a las compañeras. Cuando estamos debajo del paso de la Virgen, todo se culmina. No ves lo que ocurre a tu alrededor y es muy gratificante sentir el apoyo y el ánimo que nos da la gente.

¿Cuál es la tradición de mujeres costaleras en la provincia de Cádiz y, en concreto, en La Línea?

No hay muchas cofradías femeninas. En La Línea llevamos bastantes años saliendo, éramos la única cuadrilla de costaleras hasta hace 4 o 5 años. Ahora hay otro paso con una manera distinta de cargar a la nuestra.

¿Cómo es la relación con sus compañeros costaleros?

Muy buena. En nuestra Hermandad siempre se ha luchado mucho y se ha inculcado que mujeres como hombres somos iguales. Tengo buenos amigos en la cuadrilla de costaleros, compartimos experiencias, nos ayudan en los ensayos y o con los costales… Hay muy buena colaboración y compañerismo.

¿Qué expectativas tienen para esta Semana Santa?

Siempre esperamos que todo salga bien, ponemos todo el empeño para que la Virgen luzca como se merece.

¿Qué consejo daría a mujeres que quieren ser costaleras?

Lo principal es tener fe y sentimiento. Si pueden y tienen esta fe, recomiendo a las mujeres que participen porque es una experiencia muy bonita y gratificante, y también dura por el esfuerzo físico que realizamos.

¿Cómo describirías la Semana Santa linense?

Tenemos una Semana Santa completa, muy bonita, con cofradías que salen a diario, buena imaginería y bandas. Es una Semana Santa que atrae bastante al público local y vienen muchas personas de fuera para disfrutar de nuestra ciudad durante estos días.

EXCLUSIVIDAD…

Suscríbete a nuestra Newsletter

ENTREVISTAS DESTACADAS