La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha abierto el plazo de matriculación para el curso “Visibilidad femenina en emprendimientos rurales”. El curso se celebrará en La Rábida del 24 al 27 de julio en modalidad presencial y contará con 25 horas lectivas.
La actividad formativa pretende dar visibilidad a las emprendedoras y empresarias de Andalucía con especial atención a los entornos rurales, poniendo en valor la riqueza cultural y los recursos susceptibles de desarrollo.
Los asistentes recibirán la información y el conocimiento necesarios para desarrollar acciones dentro del entorno rural que favorezcan económicamente el territorio y que sirvan para fijar y renovar la población de esas zonas.
El curso está dirigido a emprendedoras y emprendedores de Andalucía con especial atención a los entornos rurales, estudiantes con interés en conocer las posibilidades de desarrollo sostenible y económico y profesionales.
El claustro docente está conformado por:
- D.ª Yolanda Sáenz de Tejada Vázquez. Escritora, conferenciante y empresaria.
- D.ª Adela de Mora Muñoz. Fundación Andalucía Emprende FPA.
- D. Juan Carlos Cubeiro Villar. AboutMyBrain.
- D.ª Concepción Macías Sánchez. Fundación AlmaNatura.
- D.ª Victoria Cabrera García de Paredes. Agencia CPS.
- D.ª Belén Varela Romero. Universidad de La Coruña.
- D.ª Patricia Izquierdo Ovejero. Sales Enablement en Sage España
- D.ª Alejandra Elisa Mackelligan Flores. Consultora y formadora.
- D.ª Ángeles Ponferrada Íñigo. Códice Privado.
Durante los tres días del curso se abordarán temas como el talento y liderazgo femeninos, el trabajo en equipo, la conciliación, la visibilidad femenina o la gestión de las emociones. Además, hay programada una dinámica de networking y actividades culturales y gastronómicas.
Para más información e inscripciones, puedes dirigirte a la página web del curso.