• Economía

Emprendedoras, vitales en la reactivación económica

emprendedoras reactivación
Las emprendedoras tendrán un papel fundamental en los incentivos de la Consejería de Empleo de Andalucía.

El vicepresidente de la Junta de Andalucía Juan Marín, ha destacado el “papel vital” de las emprendedoras en la reactivación económica en Andalucía. Y ha puesto valor las líneas de incentivos de Empleo para ayudar a las empresarias y fomentar la contratación de mujeres. Entre ellas, ha destacado la tarifa superplana para autónomas del medio rural o la orden de incentivos a la contratación indefinida.

Marín ha participado en la Cámara de Comercio de Granada en un encuentro con empresarias, organizado por la Asociación Mujeres con iniciativa, presidida por Elisa Campoy. En este encuentro ha destacado que “la brecha de género no puede ser un obstáculo para que las mujeres en Andalucía puedan emprender” y ha puesto en valor que “en un momento como éste tan complicado estamos viendo cómo la mujer tiene cada vez más ese papel en el desarrollo de esta sociedad”.

Para el vicepresidente, el papel de las administraciones es “crear las herramientas y las oportunidades” para ayudar a quienes quieran emprender a poner en marcha iniciativas que crean empleo y riqueza. Además, ha recordado medidas como la tarifa súperplana para autónomas del medio rural, las líneas de ayudas específicas para la formación de empresarias y trabajadores en sectores en los tradicionalmente han estado infrarrepresentadas o las destinadas a fomentar el asociacionismo, “que es importantísimo”.

Emprendedoras y empleo estable

Marín se ha referido a la nueva orden para recuperar y generar empleo estable que prepara la Consejería de Empleo, con un presupuesto de 150 millones de euros. Está dirigida a todos los desempleados, pero con especial atención a colectivos que encuentran mayores obstáculos en el acceso hacia el empleo y que presentan altas tasas de paro, entre ellas las mujeres.

Las mujeres andaluzas ocuparon el pasado año el 66,69% de los 130.000 nuevos empleos creados en la comunidad autónoma. La población activa femenina ascendió a 1.835.700 mujeres, el 45,63% del total. Por su parte, la tasa de actividad creció más de dos puntos en el último año hasta situarse en el 50,89%. Aun así, la participación en el mercado laboral sigue siendo menor que la de los hombres, si bien aumenta conforme lo hace la cualificación de las mujeres que hoy representan 6 de cada 10 universitarios.

Por ello, Marín ha hecho hincapié en el protagonismo de las profesionales en la recuperación de la economía andaluza tras la crisis provocada por la pandemia y ha incidido en que “encuentros como éste nos hacen conocer de qué manera podemos colaborar y trabajar juntos”, ya que las políticas para “desarrollar las capacidades de las mujeres están dentro de la agenda de la Consejería de Empleo”.

Tras el encuentro en la Cámara de Comercio de Granada, el vicepresidente se ha trasladado a Armilla, donde ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento y se ha reunido con la alcaldesa, Dolores Cañavate, en el marco de la cooperación con las entidades locales.

Si emprendes, asesórate

Si te inicias en un nuevo proyecto, existen programas específicos que pueden ayudarte a realizarlo. Para ello, ponte en contacto con otras personas emprendedoras, a través de asesoramiento especializado o facilitándote el acceso a mercados de tu interés. La Red Territorial de Apoyo a Emprendedores cuenta con más de 250 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) y más de 50 puntos de información.

Además, éstos cuentan con apoyo permanente de un equipo técnico de especialistas en creación y desarrollo de empresas y una amplia carta de servicios. Entre ellos, los más importantes son asesoramiento técnico, formación, tutorización o alojamiento empresarial, entre otros, para impulsar tu idea o consolidar tu negocio.

 

Noticias relacionadas:

Andalucía traza su ruta contra la desigualdad

EXCLUSIVIDAD…

Suscríbete a nuestra Newsletter

ENTREVISTAS DESTACADAS