Fatiha Lahasen: “Las mujeres de BPW tenemos un impacto social que beneficia a nuestra ciudadanía”

Entrevista a Fatiha
Fatiha Lahasen, presidenta de BPW Ceuta

La presidenta de la Asociación Business Profesional Women en Ceuta nos cuenta la interesante labor de liderazgo y visibilidad que realiza este colectivo a favor de las mujeres empresarias y los relevantes logros conseguidos.

-¿Cuál es el objetivo de la Asociación Bussines Profesional Women Ceuta?

Nuestro principal objetivo es la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y, dentro de esa igualdad, trabajamos para dar visibilidad a los méritos productivos en femenino. Fomentamos la visibilidad de muchas mujeres que han estado en la sombra a través de la participación en foros, jornadas, medios de comunicación, talleres, etc. También tenemos presencia en networking con clubs de empresarias y hacemos formación continua en materia de liderazgo. Contamos con representación nacional y europea, además de alianzas con clubes nacionales.  Todas estas acciones nutren nuestra experiencia de pertenencia a este grupo de mujeres de diversidad empresarial.

-¿Cuántas mujeres tienen asociadas y con qué perfiles profesionales?

Actualmente tenemos 25 mujeres asociadas. Mayoritariamente son mujeres profesionales y empresarias autónomas. Tenemos representación de muchos sectores, como hostelería, formación, derecho, economistas, diseño de moda, marketing y venta online. Somos una asociación diversa e inclusiva.

-¿Cuáles son las necesidades de estas mujeres empresarias en Ceuta?

-Antes de existir la asociación, nuestras asociadas no tenían una entidad de apoyo, mientras que ahora tenemos visibilidad a nivel nacional. También se ha dado valor a nuestras propuestas e iniciativas. La Asociación BPW tiene condición de consultiva en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas y es miembro del Consejo de Europa. Gracias a la participación en estos foros tenemos alcance a información privilegiada que nos permite anticiparnos a cuestiones relevantes en un contexto global, como puede ser la sostenibilidad, tema abordado en nuestro primer Congreso. Ahora, medidas sostenibles planteadas por nuestras asociadas en este foro se están aplicando para la mejora de nuestra ciudad. Tenemos un impacto social que beneficia a nuestra ciudadanía y estamos consiguiendo que la sociedad valore nuestra visibilidad.

-¿Cómo apoya la BPW Ceuta a las mujeres empresarias y trabajadoras?

Todas las mujeres asociadas tienen la oportunidad de participar en las jornadas y foros que organizamos. También intervienen en medios de comunicación donde comparten sus experiencias profesionales de emprendimiento. A través de estas acciones empoderamos a estas mujeres profesionales, divulgando el valor que aportan a la ciudad. También presentamos candidaturas a premios de carácter empresarial y social, hacemos mentoring, entre otras actividades.

-Hábleme del mentoring. ¿Cómo canalizan estas experiencias hacia sus asociadas?

Celebramos encuentros con expertos que nos explican su experiencia de emprendimiento o liderazgo. Nuestro último invitado, casi centenario, es el propietario de la primera imprenta local y nos dio una auténtica enseñanza de vida sobre las dificultades que atravesó para mantener en activo este negocio. También hemos tenido a empresarias que se han abierto camino en sectores muy masculinizados. Estos encuentros son muy productivos e interesantes.

-Colaboran con la Universidad de Granada en iniciativas que reivindican la igualdad salarial, ¿en qué consisten estas acciones?

Junto a la UGR celebramos el Día de la Igualdad Salarial -22 de febrero- con charlas divulgativas y un acto simbólico en el que desplegamos una bandera reivindicativa. Exigimos igualdad de salario para el mismo trabajo desempeñado por mujeres y hombres. También hemos colaborado con esta Universidad impartiendo charlas sobre el papel de la mujer en el mundo deportivo y la importancia de la igualdad, dirigidas a jóvenes.

-¿Con qué problemas laborales se encuentran las mujeres a la hora de emprender?

El principal problema es la falta de confianza. En general se confía menos en las mujeres que en los hombres a la hora de dar un crédito o de presentar un proyecto a una Administración. Muchas veces tampoco se recibe todo el apoyo del entorno familiar. Siguen sin tomarnos en serio. Y cuando superamos estas barreras falta empoderamiento femenino y cultura empresarial para sacar adelante esos proyectos.

-¿Cómo hay que apoyar el emprendimiento femenino?

Creo que hay que fomentarlo desde la formación básica, en los colegios, institutos, las universidades. En el entorno educativo, se nos enseña a la búsqueda de trabajo y el emprendimiento debería ser una asignatura obligatoria. El 90% del tejido empresarial español son autónomos, por lo tanto, se debería reforzar este emprendimiento. Hay que estar bien formadas e informadas para poder desarrollar un proyecto empresarial con recorrido.

-¿Cómo podemos acabar con los techos de cristal que impiden la presencia de mujeres en los órganos de representación y decisión de entidades o empresas?

Nuestra socia, Arancha Campos, es la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ceuta. A pesar de que existen foros donde la mujer está representada, sigue habiendo falta de visibilidad femenina en estos puestos importantes. Creo que es necesario combatir ese `síndrome del impostor´ que nos impide hablar de nuestros méritos o virtudes.

-Lleva en el cargo desde noviembre del año pasado, ¿cuál es el balance de estos primeros meses de trabajo?

Hago un balance muy positivo. Este año, por ejemplo, hemos tenido el honor de dar una ponencia en la jornada inaugural de la Universidad de Granada. También se han tenido en cuenta nuestras propuestas en los Planes Estratégicos de la Ciudad de Ceuta, con iniciativas interesantes en materia de formación continua y emprendimiento.

-La fuerza del asociacionismo radica en su tejido social. ¿Anima a mujeres a asociarse a BPW Ceuta?

Por supuesto. Las animo a acercarse a nosotros y a adquirir herramientas en el mundo del liderazgo. Pertenecer a un grupo de diversidad empresarial te nutre desde la experiencia, la formación y la red de alianzas en femenino. Todas estas herramientas fortalecen nuestras capacidades empresariales. Esta visibilidad y empoderamiento también se traducen en éxito económico.

EXCLUSIVIDAD…

Suscríbete a nuestra Newsletter

ENTREVISTAS DESTACADAS