- Con el lema “La mujer: presente y futuro en la Economía Verde”, Combo Comunicación y Mujeres al Sur han celebrado en Algeciras el I Foro de Mujeres Líderes con el propósito de impulsar la visibilidad de las mujeres profesionales y emprendedoras en el ámbito de la Economía Verde y Azul.
- Celebrado en el Auditorio Millán Picazo, el encuentro ha reunido a un centenar de mujeres y hombres, profesionales, emprendedoras, académicas, investigadoras referentes de la Universidad de Cádiz, instituciones, empresas públicas y privadas y estudiantes, vinculados a la economía verde, además de colectivos comprometidos con la igualdad de oportunidades.
- El I Foro de Mujeres Líderes ha contado con la colaboración de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, a través de la Fundación Andalucía Emprende, CEPSA, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Asesoría Contasult, Zona Franca, AGI, Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Zona Base-IncuAzul, Suncruise Andalucía y Universidad de Cádiz.

Avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria y sostenible ha sido el propósito del I Foro de Mujeres Líderes, organizado en Algeciras por la empresa de marketing, Combo Comunicación y el medio de comunicación digital, Mujeres al Sur, con el lema “La mujer: presente y futuro en la economía verde y azul”.
El encuentro ha puesto de manifiesto el relevante papel presente y futuro de la mujer ambos sectores estratégicos para la economía gaditana y andaluza, alineados con los ODS y la Agenda 2030. Muchas voces apuntaron la necesidad de materializar una apuesta decidida por la igualdad, mediante políticas que favorezcan la conciliación y el reconocimiento de la aportación profesional femenina. “Se han conseguido avances, pero queda mucho camino por recorrer”, fue una de las conclusiones más relevantes.
Las fundadoras de este Foro, María José Segura, CEO de Combo Comunicación y María Jesús Corrales, CEO de Mujeres al Sur, dieron la bienvenida a este innovador encuentro. En su intervención, María José Segura agradeció el apoyo de las entidades públicas y privadas colaboradoras. “No podemos avanzar si a la mitad de la sociedad la dejamos atrás. Con esta motivación nació el I Foro de Mujeres Líderes en la Economía Verde”, subrayó Segura, quien hizo hincapié en “los importantes retos que tenemos por delante en igualdad y el valor de la comunicación para lograr avances comprometidos con la sociedad y la sostenibilidad”.

Por su parte, María Jesús Corrales destacó que “las mujeres de esta tierra tienen que formar parte del cambio económico tan importante en el que estamos inmersos, para pasar de encabezar las cifras de desempleo a liderar la innovación, tanto en los ambiciosos proyectos de hidrógeno verde que tenemos a las puertas, como en la Economía Azul, que van a suponer un antes y un después para todos nosotros”.
Después de su presentación, inauguraron la jornada Gerardo Landaluce, presidente APBA; Rosendo Rivero, director CEPSA; Francisco Javier Rodríguez, subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar; Juan Lozano, presidente de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar y Paula Conesa, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Algeciras.
Ponencia “Transición hacia la economía Verde”
Numerosas expertas y expertos abordaron los retos de futuro de la economía verde y azul, poniendo el foco en la sostenibilidad y la perspectiva de género. En la primera ponencia, Palma Selva, jefa de operaciones de la planta de Combustibles del PESR, desarrolló el compromiso de CEPSA con la transición energética hacia una economía verde.

Tres mesas redondas
En la primera mesa redonda, moderada por María Jesús Corrales, se analizaron los retos de futuro de la economía verde en la Bahía de Algeciras en clave femenina. En esta tertulia participaron Ana Quirós, responsable de Medio Ambiente de APBA; Ana Marín, responsable de Gestión Integral de Sistemas y Mejora Continua del Parque Energético San Roque (CEPSA); Pilar Cañete, gerente de AGI y Rocío García-Delgado Coronel, directora de Promoción Empresarial y Comercio Exterior de Zona Franca.
La segunda mesa redonda desgranó el papel de la formación y la Universidad en la transición energética hacia la economía verde y azul. En este coloquio, moderado por Paloma Cubillas, directora de ETSI de Algeciras, intervinieron Victoria Sánchez, CEO de Ingeniería Sedeño; Rosa Rodríguez Cano, directora- gerente de la Fundación Campus Tecnológico y María Jesús Mosquera, vicerrectora de Política científica de la Universidad de Cádiz.
La tercera mesa redonda, moderada por Rosa Siles, directora de Andalucía Emprende, centró el debate en el papel de la mujer en la economía verde y azul: pasado, presente y futuro. La empresa y casos de éxito. Numerosas profesionales contaron sus experiencias de liderazgo y emprendimiento, además de abordar la implantación de planes de igualdad. También se habló del apoyo del Gobierno andaluz al emprendimiento y la capacitación femenina. Intervinieron en este debate Celia Ruiz Hernández, responsable de Transformación Digital de los Energy Parks de Cepsa; Miriam Pulido, técnica de Incubazul; Rocío García-Delgado Coronel, directora de Promoción Empresarial y Comercio Exterior de Zona Franca; y Juan Manuel Polaina Vílchez, Coordinador de Diseño y Estrategias de Andalucía Emprende Cádiz.

Clausura
La clausura de este I Foro de Liderazgo Femenino contó con la intervención de Pilar Marín, directora general de Emprendimiento de la Junta de Andalucía; María Isabel Paredes, delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Cádiz, y la diputada de Empleo de Cádiz, Ana Carrero. Todas resaltaron el carácter inspirador del encuentro para mujeres que se abren nuevos caminos profesionales.
Mañana miércoles, 26 de abril, mujeres emprendedoras compartirán sus experiencias con alumnos/as de institutos con la finalidad de divulgar referentes femeninos entre la juventud en la sede de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA).