• Sociedad

Granada recuerda a Ana Orantes tras 25 años de su asesinato machista

ana_orantes
La hija de Ana Orantes, durante el homenaje a su madre el 17 de diciembre, en Granada./ COMBO COMUNICACIÓN

Acaban de cumplirse 25 años del asesinato de Ana Orantes. En Granada, su tierra natal, el sábado se le rindió homenaje con actos para recordar que su muerte marcó un antes y un después en la lucha contra esta lacra social que dejó de considerarse del ámbito privado. Ana Orantes contó su historia en televisión y puso rostro al infierno de miles de mujeres en España. Después fue quemada viva por su asesino.

La artista manchega Rozalén puso voz al homenaje. “Hoy será uno de los días más emocionantes de nuestra vida. Hoy rendiremos homenaje en Granada a Ana Orantes”, ha recordado en sus redes sociales Rozalén, que prestará su voz al reconocimiento organizado por los dos ayuntamientos para recordar a Ana Orantes, la vecina de Cúllar Vega quemada viva por su exmarido hace 25 años tras hacer público que la maltrataba.

El Palacio de Congresos de Granada acogió un homenaje diseñado para recordar la valentía de Ana Orantes, un símbolo de la lucha contra la violencia machista. El Ayuntamiento de Granada y el de Cúllar Vega se han unido para diseñar este “sincero homenaje” a la mujer que impulsó una “transformación social” frente al maltrato y cuyo asesinato supuso un principio del cambio, también legislativo.

Los hijos de Ana Orantes, con Rozalén, que actuó durante el homenaje./ COMBO COMUNICACIÓN

La Plataforma 8M/25N, la Asamblea Feminista Unitaria de Granada, Red de hombres por la Igualdad y otras organizaciones andaluzas han recordado que el caso de esta vecina de Cúllar Vega fue el detonante para la reforma del Código Penal en materia de violencia machista y la aprobación, ocho años después, de la primera ley integral contra la violencia de género.

Su testimonio dio visibilidad al maltrato y la violencia machista en un caso que entonces fue considerado “aislado” pese a que la cifra de mujeres asesinadas desde 2003 supera las 1.170.

Sus hijos recordaron que Ana Orantes murió quemada viva por su exmarido en el domicilio conyugal que ambos compartían por decisión judicial, en la localidad granadina de Cúllar Vega, pese a estar separados. Trece días antes, el 4 de diciembre de 1997, Ana denunció en el programa “De Tarde en Tarde”, de Canal Sur Televisión, las palizas y humillaciones a las que fue sometida durante 40 años.

El acto fue organizado por el Ayuntamiento de Granada, de la mano de la agencia Combo Comunicación.

EXCLUSIVIDAD…

Suscríbete a nuestra Newsletter

ENTREVISTAS DESTACADAS