Veinte voluntarios han participado en la exhumación de un rorcual común en la playa linense de la Alcaidesa, bajo la dirección técnica de la empresa local, Ecolocaliza, dirigida por una mujer, Estefanía Martín. También ha participado la adjudicataria de los trabajos, Ecowildlife Travel S.L., con el apoyo del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción y la Diputación de Cádiz.
El primer edil linense, Juan Franco, manifestó que este es “el primer paso que damos desde las instituciones públicas para convertirnos en centro neurálgico mundial de la observación responsable de cetáceos”. La actuación se complementará con otras acciones como la celebración de un Foro Internacional de Mujeres Líderes en la Conservación Marina y Ciencia Ciudadana, en el que se debatirá el futuro de un sector que aúna cuidado del medio ambiente, sostenibilidad y turismo.
La idea es revalorizar la costa linense como lugar privilegiado en la observación de cetáceos y otras especies marinas que transitan estas aguas en sus migraciones. Por ello, el Ayuntamiento y la Diputación trabajan para analizar, catalogar y transmitir, en el ámbito de la ciencia ciudadana, la importancia de estas rutas migratorias y la necesidad que hay de preservarlas.
Para ello, son fundamentales el concurso y participación de los habitantes de La Línea, su concienciación medioambiental e implicación. Estos varamientos ponen de manifiesto la presencia de cetáceos cerca de las playas de La Línea.
El ejemplar exhumado esta semana pertenece a la segunda especie más grande de ballenas del planeta que en su época de migración van desde el mar Mediterráneo hasta el océano Atlántico entre primavera y otoño, para regresar en invierno.